agricultura
  • 392
  • 0

En el país debería analizarse con mayor exigencia la venta y uso de productos químicos en las actividades agropecuarias.

Para muchos podría tratarse de un mal menor, pero tiene serias consecuencias en la calidad de recursos como el suelo y al agua, así como en los productos e, incluso, en la salud de los consumidores.
El Ministerio de Salud Pública, entre las estadísticas del año pasado, registra que 81 personas resultaron intoxicadas por plaguicidas en Manabí. Muchos de estos casos fueron por envenenamiento accidental, debido a un inadecuado manejo de esos productos.
 
Resultado de imagen para quimicos en la agricultura
 
La mayoría de agricultores no han recibido ningún tipo de capacitación previa y suelen recurrir a los químicos para proteger los cultivos porque no conocen otra forma de combatir las plagas o de fertilizar el terreno.
A la final, esto deriva en productos cargados de elementos nocivos que, incluso, han sido asociados por investigadores prestigiosos con enfermedades como el cáncer y malformaciones.
 
Y no solamente eso, sino que el suelo y el agua se contaminan, y esto, a su vez, deriva en una baja en la productividad en la agricultura, con lo que se crea un círculo vicioso porque los productores recurren de nuevo a químicos para fertilizar el terreno y eliminar las plagas.
 
Es necesario que el Gobierno incentive en los productores el uso de buenas prácticas agrícolas, que incluyan la aplicación de soluciones amigables con el ambiente y con la salud de las personas, pero al mismo tiempo que tome decisiones frente a la venta y uso de los cuestionados agroquímicos.
 
Fuente: Editorial El Diario

Add Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Gestionar preferencias de cookies | Política de Privacidad